Análisis del Real Decreto-Ley 10/2018, de 24 de agosto, de modificación de la «Ley de Memoria Histórica»: fundamento, urgencia, necesidad y contenido de la reforma legal.

Hoy día 25 de agosto de 2018 aparece publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 10/2018, de 24 de agosto, por el que se modifica la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura (coloquialmente conocida como «Ley de Memoria Histórica”).

El fundamento y necesidad de la reforma operada por el Real Decreto-ley 10/2018, de 24 de agosto, se desarrolla ampliamente en su preámbulo, señalándose las siguientes circunstancias:

– La necesidad de reencuentro entre los españoles y de homenaje igualitario a todas las víctimas y agraviados de la Guerra Civil.

– La retirada de símbolos y monumentos de exaltación de la Guerra Civil y de la Dictadura como medida necesaria para expresar la repulsa y condena hacia elementos Continuar leyendo «Análisis del Real Decreto-Ley 10/2018, de 24 de agosto, de modificación de la «Ley de Memoria Histórica»: fundamento, urgencia, necesidad y contenido de la reforma legal.»

El requisito de la «extraordinaria y urgente necesidad» en los decretos-leyes.

El Real Decreto-Ley tiene como presupuesto habilitante esencial que venga motivado por una «extraordinaria y urgente necesidad», tal y como establece el artículo 86.1 de la Constitución Española: «en caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes y que no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general».

La apreciación de la situación de extraordinaria y urgente necesidad, como ha puesto de relieve el Tribunal Constitucional, es competencia exclusiva del Gobierno como «juicio puramente político”, en tanto que manifestación de la dirección política del Estado que le corresponde (STC 29/1987), y pudiéndolo hacer con un «razonable margen de discrecionalidad», lo que habitualmente suele explicitarse por el Ejecutivo Continuar leyendo «El requisito de la «extraordinaria y urgente necesidad» en los decretos-leyes.»

¿Qué es un Decreto-Ley?

El Real Decreto-Ley es una norma con rango de Ley dictada por el Ejecutivo y sancionada por el Rey en supuestos de extraordinaria y urgente necesidad que requiere de una posterior convalidación o ratificación de parte del Congreso de los Diputados dentro de los treinta días siguientes a su promulgación y que no puede afectar a determinadas materias recogidas en la Constitución.

En consecuencia, son tres las notas que definen a esta clase de disposiciones legislativas: Continuar leyendo «¿Qué es un Decreto-Ley?»