Una joven perderá la pensión de alimentos al cumplir 26 años porque ni estudia ni busca trabajo.

La sentencia comenta que lo que se evidencia es que desde 2016 tuvo una mayor actividad formativa y de búsqueda de empleo, «con poco éxito, en ambos casos, pero que permite valorar la necesidad de continuar con apoyo familiar para concluir su formación».

Pero añade la Audiencia que «ello, no con carácter indefinido, sin que pueda mantenerse sin fecha esa situación, pues ya se encuentra en la etapa final de formación y deber responsabilizarse de su propio mantenimiento». Por ello pone límite al deber del padre de pagarle la pensión de alimentos, que finalizará cuando la joven cumpla 26 años de edad.

Más Información en: La Verdad

Aspectos a tener en cuenta en el registro diario de jornada: la Guía del Ministerio de Trabajo.

El Ministerio de Trabajo ha publicado una guía sobre el registro de jornada, obligatorio para todas las empresas desde el domingo, con los criterios para su aplicación a título informativo «sin perjuicio de la interpretación de la norma que corresponde a los juzgados y tribunales del orden social».

Fuente: economiademallorca.com/art/21525/registro-horario-que-hay-que-tener-en-cuenta-para-implantarlo

Entra en vigor el registro diario de jornada para las empresas.

Desde este domingo 12 de mayo, las empresas están obligadas a registrar diariamente la jornada de sus trabajadores, en virtud de un Real-Decreto ley aprobado por el Gobierno el pasado mes de marzo en el que se daba a las empresas un plazo de dos meses para adaptarse a esta nueva normativa.

Las empresas deberán desde hoy registrar el horario concreto de inicio y finalización de la jornada realizada por cada trabajador. A partir del próximo lunes, por tanto, la Inspección de Trabajo empezará a comprobar a las empresas, que se enfrentan a sanciones graves que pueden verse duplicadas si su incumplimiento es reiterado.

Fuente y más información en: Expansión