Los contribuyentes pierden otra vez con la nueva sentencia del Supremo sobre la plusvalía municipal.

Con la fórmula que utilizan los ayuntamiento y que ahora convalida el Tribunal Supremo quedará sujeto a gravamen el incremento de valor futuro del bien y no el experimentado durante la posesión del inmueble.

Lo que creemos no llegarán a entender ni considerar justo los ciudadanos que con el pago de sus impuestos contribuyen al sostenimiento de los gastos públicos, siempre que se atienda a la efectiva capacidad económica y siempre que ese sistema tributario sea justo y esté inspirado en los principios de igualdad y progresividad que al parecer en estos casos no entenderán cumplido. Continuar leyendo «Los contribuyentes pierden otra vez con la nueva sentencia del Supremo sobre la plusvalía municipal.»

Plusvalía: el Ayuntamiento debe probar el incremento de valor mediante prueba pericial o devolver las cantidades al contribuyente. 

La reciente  Sentencia Nº 95/2017, del Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Cartagena, Seccion 1, Rec 220/2016, de 30 de Mayo de 2017, recoge La inconstitucionalidad de los artículos 107.1, 107.2.a) y 110.4 de la LRHL, declarada por el Tribunal Constitucional en la STC 59/2017, y condena al Ayuntamiento de Cartagena a devolver las cantidades cobradas en concepto de plusvalía (impuesto sobre el incremento de valor de los terreneos de naturaleza urbana). Continuar leyendo «Plusvalía: el Ayuntamiento debe probar el incremento de valor mediante prueba pericial o devolver las cantidades al contribuyente. «

Exención de la Plusvalía en las daciones en pago de vivienda habitual hipotecada: ¿también si es compraventa con subrogación?

El artículo 105.1 c) de Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales incluye un supuesto de exención del IIVTNU para el caso de las daciones en pago de viviendas habituales en los siguientes términos:
“c) Las transmisiones realizadas por personas físicas con ocasión de la dación en pago de la vivienda habitual del deudor hipotecario o garante del mismo, para la cancelación de deudas garantizadas con hipoteca que recaiga sobre la misma, contraídas con entidades de crédito o cualquier otra entidad que, de manera profesional, realice la actividad de concesión de préstamos o créditos hipotecarios.

Asimismo, estarán exentas las transmisiones de la vivienda en que concurran los requisitos anteriores, realizadas en ejecuciones hipotecarias judiciales o notariales. Continuar leyendo «Exención de la Plusvalía en las daciones en pago de vivienda habitual hipotecada: ¿también si es compraventa con subrogación?»