Las demandas de cláusulas abusivas (gastos hipotecarios) prescriben.

La sentencia de primera instancia declaró la nulidad por abusivas las condiciones de contratación del préstamo hipotecario de los clientes y estableció el reintegro de lo sufragado en cuanto a los gastos notariales y de registro.

Sin embargo, el pleno de la Audiencia Provincial de Palencia en la sentencia de apelación, revoca esta decisión del juez de instancia al considerar que la hipoteca objeto de litigio se constituyó el 19 de octubre de 1998 y, sobre todo, que la factura del Registro de la Propiedad es del 15 de diciembre de ese mismo año, mientras que la del notario es del 28 de noviembre de 1998 y la demanda es de septiembre de 2017, «habiendo pasado muy en exceso los 15 años» de la normativa en su redacción aplicable.

Fuente: DIARIO PALENTINO

Las novedades de la futura Ley Hipotecaria.

Todavía quedan alguno flecos pendientes, puesto que la ponencia de la ley volverá a reunirse en la Comisión de Economía del Congreso el próximo 23 de noviembre con el fin de terminar los trabajos y pasar en diciembre a la votación de las enmiendas que queden vivas, pero, hasta el momento, ya se han acordado varias novedades importantes. Entre otras, destacan las siguientes:

• La entidad financiera deberá llevar a cabo una evaluación de la solvencia del cliente antes de conceder el crédito, estableciéndose un régimen de supervisión, y el coste de este procedimiento interno no se repercutirá al consumidor. Continuar leyendo «Las novedades de la futura Ley Hipotecaria.»

Abusividad de la cláusula de vencimiento anticipado en préstamos hipotecarios.

La Sentencia del TJUE de 26 de enero de 2017 (asunto C-421/14, Banco Primus , S.A., y Jesús Gutiérrez García), en cuanto se refiere al eventual carácter abusivo de una cláusula de vencimiento anticipado por incumplimientos de las obligaciones del deudor durante un período limitado, ha venido a establecer que incumbe al juez nacional examinar, en particular:

1.- Si la facultad que se concede al profesional (banco o entidad prestamista) de declarar el vencimiento anticipado de la totalidad del préstamo está supeditada al incumplimiento por parte del consumidor (prestatario) de una obligación que reviste carácter Continuar leyendo «Abusividad de la cláusula de vencimiento anticipado en préstamos hipotecarios.»