Breve análisis de la Sentencia del ‘caso Juana Rivas’.

Para entender la Sentencia del ‘caso Juana Rivas’ paso a transcribir algunos de los pasajes -en negrita- que me parecen más relevantes de los fundamentos de derecho de dicha resolución:

Cierto que en 2009 el juzgado Penal 2 de Granada en sentencia (F 1780) de 26 de mayo, condenó por delito de malos tratos a Francesco Arcuri al estimar probado que estando este, junto al hijo común de 3 años, en el domicilio familiar de la Calle Aben Humeya 11 de Granada, a las 05,30 horas del 7 de mayo de 2009, llegó Juana Rivas y él le pidió explicaciones acerca de donde había estado toda la noche, lo que motivó una discusión entre ambos, en el curso de la cual, él golpeó a Juana.
Tras este incidente la pareja se reconcilia y se traslada a vivir a Carloforte, Italia, y no se inicia ningún procedimiento contra Francesco por malos tratos, salvo la denuncia que ella interpone el 12 de julio de 2016, ante el Juzgado de Violencia 2 de Granada, cuando empezó a mostrar excusas para no volver a Italia. Tras diversos avatares, acabó siendo remitida a las jurisdicción de aquel país, sin que conste que se haya tramitado la misma, ni haya surtido otro efecto aunque Juana Rivas obtuvo una ayuda en España de las que se conceden a mujeres maltratadas.

Continuar leyendo «Breve análisis de la Sentencia del ‘caso Juana Rivas’.»

El delito de odio (tipo básico art. 510.1 Código Penal).

El delito de odio pretende proteger la igualdad y dignidad de todos los ciudadanos y castiga en su topo básico del art. 510.1 del Código Penal a:

a) Quienes públicamente fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo, una parte del Continuar leyendo «El delito de odio (tipo básico art. 510.1 Código Penal).»

Los delitos y su prescripción en el Código Penal. 

El plazo de prescripción de un delito comienza a computar a partir del momento en que el delito ha sido cometido, aunque existen algunas excepciones:

  • En los casos de delito continuado, el plazo de prescripción del delito comienza a computar a partir del último hecho que ha dado lugar al delito continuado, y afecta a todos los hechos que lo integran.
  • Cuando la víctima del delito sea menor de edad, comenzará a computar a partir del día en que cumpla la mayoría de edad o, si falleciera antes, a partir de la fecha de su fallecimiento.
  • Cuando se trate de “infracciones o de infracciones conexas”, la fecha de inicio del plazo de prescripción se tomará en base al delito o hecho más grave.
  • Ante la imposición de una sanción compuesta, se tomará como plazo de prescripción el mayor

Ahora bien, cada delito cuenta con un plazo de Continuar leyendo «Los delitos y su prescripción en el Código Penal. «