Los bancos y entidades adheridos al Código de Buenas Prácticas no pueden rechazar la solicitud de reestructuración efectuada por los prestatarios en tiempo y forma aduciendo para ello que antes debían pagarse todas las cuotas vencidas y pendientes de pago y alzarse los embargos que se habían trabado con posterioridad a la constitución de la hipoteca. Continuar leyendo «El banco que no atiende una reestructuración de deuda hipotecaria puede ser condenado a indemnizar daños y perjuicios a los prestatarios.»
Etiqueta: cajamar
Aspectos más destacables de la Sentencia del TJUE de 21/12/2016 sobre cláusulas suelo.
Los aspectos más relevantes de la SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNION EUROPEA (Gran Sala) de 21 de diciembre de 2016 (asuntos acumulados C‑154/15, C‑307/15 y C‑308/15) son:
72 Pues bien, la limitación en el tiempo de los efectos jurídicos derivados de la declaración de nulidad de las cláusulas suelo, que el Tribunal Supremo acordó en la sentencia de 9 de mayo de 2013, equivale a privar con carácter general a todo consumidor que haya celebrado antes de aquella fecha un contrato de préstamo hipotecario que contenga una cláusula de ese tipo del derecho a obtener la restitución íntegra de las cantidades que haya abonado indebidamente a la entidad bancaria sobre la base de la cláusula suelo durante el período anterior al 9 de mayo de 2013. Continuar leyendo «Aspectos más destacables de la Sentencia del TJUE de 21/12/2016 sobre cláusulas suelo. «
Exención de la Plusvalía en las daciones en pago de vivienda habitual hipotecada: ¿también si es compraventa con subrogación?
El artículo 105.1 c) de Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales incluye un supuesto de exención del IIVTNU para el caso de las daciones en pago de viviendas habituales en los siguientes términos:
“c) Las transmisiones realizadas por personas físicas con ocasión de la dación en pago de la vivienda habitual del deudor hipotecario o garante del mismo, para la cancelación de deudas garantizadas con hipoteca que recaiga sobre la misma, contraídas con entidades de crédito o cualquier otra entidad que, de manera profesional, realice la actividad de concesión de préstamos o créditos hipotecarios.
Asimismo, estarán exentas las transmisiones de la vivienda en que concurran los requisitos anteriores, realizadas en ejecuciones hipotecarias judiciales o notariales. Continuar leyendo «Exención de la Plusvalía en las daciones en pago de vivienda habitual hipotecada: ¿también si es compraventa con subrogación?»