¿Vacunación obligatoria contra el COVID-19 en las empresas?

El artículo 8 del Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, indica que “cuando exista riesgo por exposición a agentes biológicos para los que haya vacunas eficaces, éstas deberán ponerse a disposición de los trabajadores, informándoles de las ventajas e inconvenientes de la vacunación”.

El precepto es claro: no es posible obligar a las personas trabajadoras a vacunarse, ni siquera en el caso de vacunas frente a enfermedades que puedan suponer un riesgo específico para el puesto de trabajo.

A lo único que obliga al empleador el artículo mencionado es a poner a disposición de sus trabajadores la administración de la correspondiente vacuna en el caso concretamente regulado en el artículo mencionado, esto es, cuando la enfermedad contra la que vacunar tenga su origen en la exposición al trabajo. Fuera de este supuesto, la vacunación queda a la libre voluntad del empresario.

Pero en todos estos casos, y esto debe quedar bien claro, el trabajador no está obligado a someterse a la vacuna ofrecida por su empleador.

El tratamiento y firma digital de escritos y documentos jurídicos: SmallPDF, la herramienta definitiva.

La transformación digital del sector jurídico en general, y de la abogacía y procura en particular, es algo que ha venido para quedarse, sobre todo tras la situación provocada por el COVID-19.

La implementación del teletrabajo y la necesidad de herramientas de tratamiento y firma digital de escritos y documentos que resulten ágiles, prácticas y sencillas se han convertido en el pan de cada día de la gran mayoría de despachos jurídicos.

Continuar leyendo «El tratamiento y firma digital de escritos y documentos jurídicos: SmallPDF, la herramienta definitiva.»

El Juez rechaza retirar la pancarta LGTBi de la fachada del Ayuntamiento de Alcalá: «una pancarta, colgadura o cartel, no es una bandera».

El colectivo de Abogados Cristianos había presentado en un recurso contencioso administrativo que se quitara esta pancarta en apoyo al colectivo LGTBi al entrar en colisión con una sentencia del Tribunal Supremo que establecía que solo podían lucir en comunidades y ayuntamientos las banderas oficiales. Continuar leyendo «El Juez rechaza retirar la pancarta LGTBi de la fachada del Ayuntamiento de Alcalá: «una pancarta, colgadura o cartel, no es una bandera».»