Los delitos y su prescripción en el Código Penal. 

El plazo de prescripción de un delito comienza a computar a partir del momento en que el delito ha sido cometido, aunque existen algunas excepciones:

  • En los casos de delito continuado, el plazo de prescripción del delito comienza a computar a partir del último hecho que ha dado lugar al delito continuado, y afecta a todos los hechos que lo integran.
  • Cuando la víctima del delito sea menor de edad, comenzará a computar a partir del día en que cumpla la mayoría de edad o, si falleciera antes, a partir de la fecha de su fallecimiento.
  • Cuando se trate de “infracciones o de infracciones conexas”, la fecha de inicio del plazo de prescripción se tomará en base al delito o hecho más grave.
  • Ante la imposición de una sanción compuesta, se tomará como plazo de prescripción el mayor

Ahora bien, cada delito cuenta con un plazo de prescripción diferente en función de su naturaleza.

En este sentido, el artículo 133.1 del Código Penal establece los siguientes plazos de prescripción:

  • A los veinte años, cuando la pena máxima señalada al delito sea prisión de quince o más años.
  • A los quince, cuando la pena máxima señalada por la ley sea inhabilitación por más de diez años, o prisión por más de diez y menos de quince años.
  • A los diez, cuando la pena máxima señalada por la ley sea prisión o inhabilitación por más de cinco años y que no exceda de diez.
  • A los cinco, los demás delitos, excepto los delitos leves y los delitos de injurias y calumnias, que prescriben al año.

Es importante señalar que los delitos cometidos antes del 23 de diciembre de 2010 pueden contar con períodos de prescripción diferentes pues el Código Penal fue reformado el año pasado.

Por otro lado, existen una serie de delitos que jamás prescriben, bajo ningún concepto. Hablamos de los “delitos de lesa humanidad y de genocidio y los delitos contra las personas y bienes protegidos”, y de los “delitos de terrorismo, si hubieren causado la muerte de una persona”. (art.121.3 C.P.).

Pero los tiempos de prescripción de un delito también pueden quedar suspendidos; esto sucede cuando se inicia el proceso judicial de tal forma que, aunque el plazo finalice antes de dictarse una sentencia, ésta deberá ser cumplida. En ningún caso, la interposición de una denuncia o querella supondrá la suspensión del plazo de prescripción.

Fuente: delitopenal.com
________________________________

Francisco Antonio Villar Gallardo. Abogado.
Lossana, Massa & Villar Abogados
C/ Felipe Bergé, 8, 1º Dcha. 03001 Alicante.
Tel.: 966 350 207 Fax: 966 358 219
Web: www.abogado-franciscovillar.es
E-mail: fvillar-gallardo@icali.es

Autor: Francisco Villar

Abogado

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.