Impago de facturas de telefonía.

Un despiste lo tiene cualquiera: puede darse el caso de que no paguemos una factura de telefonía. Ya sea sin querer, por falta de fondos en el banco, como a propósito o por voluntad propia, es necesario saber las consecuencias del impago de facturas. El procedimiento es el mismo para todos los escenarios que se presenten.

Qué dice la normativa con respecto a impago en telefonía fija e Internet

Si has dejado de pagar la factura de Internet del contrato de telefonía durante un mes, la empresa corta el servicio como parte del procedimiento rutinario y que se realiza a todos por igual, sea la tarifa que sea. De todas maneras, el operador se tiene que pone en contacto con el cliente para dar un aviso previo, pues entienden que puede darse el caso de que el usuario se pudiese despistar o no tuviese dinero para pagar.

En el caso de que no se haya producido el pago en los días de prórroga que la compañía ofrece, el operador corta el suministro de manera definitiva. Ahora tan solo el usuario puede recibir llamadas o ponerse en contacto con los servicios de emergencia. Durante la suspensión del servicio, el usuario tendrá que seguir pagando aquellas cuotas fijas que no se encuentren asociadas al consumo.

No obstante, si se trata de un impago de más de tres meses, es probable que la compañía corte de raíz de manera permanente la línea fija, pero se exige que la compañía avise previamente al cliente antes de efectuar la acción.

Por otra parte, si los retrasos que se producen son constantes, recurrentes y superan los tres meses de impago o si ya ha habido un primer corte de servicios por no haber pagado a tiempo la cuota mensual, el operador cuenta con la potestad legal de suspender el contrato de telefonía con el cliente por incumplir con las normativas correspondientes.

Puede darse el caso de que el usuario recurra al impago porque desee darse de baja de los servicios, ya sea porque lleve semanas funcionando de manera deficiente como porque desea irse de compañía. En el primer supuesto, si se da el caso de que la compañía no está actuando de manera debida, el cliente debería pedir una resolución del contrato por incumplir la normativa, ya que es ilegal prometer ciertas condiciones que luego no se cumplen.

Aquí el operador es quien debe indemnizar por los días en los que el servicio no ha sido eficiente, así como los daños y perjuicios que el cliente pudiese haber sufrido por esta consecuencia. Esto debe estar completamente probado y certificado de que así ha ocurrido, por lo que es necesario presentar una denuncia o reclamación.

En el segundo supuesto, que el usuario quiera darse de baja antes de que el contrato de permanencia finalice, la operadora tiene derecho a exigir una penalización por incumlimiento de contrato. Tal importa se fijará de manera proporcional a los días en los que el cliente no ha efectuado el compromiso de permanencia. Es decir, desde el momento en el que el usuario ha dejado de pagar.

No obstante, hay que tener en cuenta que es ilegal que una empresa obligue a pagar una indemnización completa por querer darse de baja dos meses o días antes de que finalice el compromiso de permanencia.

¿Qué ocurre con las redes de telefonía móvil?

El pago de los recibos puede que sea la única vía que diferencia a una empresa de otra en el protocolo de actuación ante una situación de impago de un terminal móvil. El primer paso supondrá el cobro de una cuantía equivalente al legal del dinero, esto es, a lo que de normal paga el cliente por la tarifa más un porcentaje del 2 % por los daños ocasionados a la empresa. Este cobro se puede realizar de manera inmediata a través del número de cuenta bancaria que se haya asociado al propietario del terminal.

Si el cliente sigue sin pagar la factura, se procederá al corte de suministros dejando hábil tan solo las llamadas a los servicios de emergencia o los contactos gratuitos con la empresa: se irrumpe el servicio de mensajería, los datos y las llamadas salientes hasta nuevo aviso.

A estas alturas, si continúa el impago, hay dos opciones: o se paga la deuda o la empresa corta la línea de manera permanente y definitiva.

Todas las compañías tienen formas sencillas de proceder al pago de facturas pendientes, por lo que, al depender del tipo de compañía móvil, podremos ponernos en contacto con nuestra compañía para ver cuál de las opciones nos da para proceder a dicho pago.

Autor: Francisco Villar

Abogado

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.