España: uno de los países más seguros y con menos criminalidad del mundo.

Nadie puede desmentir con los datos en la mano que España es uno de los países más seguros y con menor criminalidad no sólo de la Unión Europea sino de todo el mundo.

Comenzando por los delitos más graves, las muertes por agresión (homicidios/asesinatos), a tasa en España es del 0,7% (mueren 0,7 de cada 100.000 habitantes), lejos de la media mundial, que asciende a 5,3. Sólo Irlanda, Holanda, Austria, Singapur y Liechtenstein tienen una tasa menor (según datos del Banco Mundial para 2015).

Comparativamente con el resto de países de la Unión Europea y para el mismo año 2015, EUROSTAT sitúa el índice de muertes violentas en España en cifras similares al Banco Mundial, concretamente en el 0,63%, muy por debajo de la media de la UE fijada en el 0,99% y solamente por debajo de Austria.

Centrándonos en los datos estadísticos de nuestro país, la evolución de los homicidios/asesinatos en España marca claramente una tendencia descendente desde los años 80, según el INE y el Ministerio del Interior, y si nos remontamos a los últimos años, se observa que las tasas de muertes por homicidios o asesinatos en España se sitúan muy por debajo de las cifras existentes en 2010 y 2011, según datos del Ministerio del Interior (https://estadisticasdecriminalidad.ses.mir.es/).

En otro orden de cosas, respecto de los delitos contra el patrimonio, y señaladamente para con los robos con violencia o intimidación, según datos del Ministerio del Interior (que no dispone de información de los Mossos d’Esquadra), en 2008 se conocían cerca de 49.500 atracos en la vía pública al año, unos 135 de media al día. Ocho años después, en 2016, rondaban los 80 diarios, y con una reducción de casi un 25% en los últimos 5 años. En el caso de víctimas de violencia género, la tasa en España en 2015 y 2016 fue del 1,1% (por cada mil mujeres de 14 y más años) frente al 3,00% del resto de Europa y América (Fuente: INE http://www.ine.es/prodyser/espa_cifras/2018/files/assets/common/downloads/publication.pdf?uni=4f7e7b429c56ccbc4bf56b3e93ebc47b).

En cuarto lugar, respecto de la tasa de criminalidad en España, es decir, el número de infracciones penales -sin distinción de tipo- por mil habitantes, si consultamos el Anuario Estadístico del Ministerio del Interior del año 2016 (http://www.interior.gob.es/documents/642317/1204854/Anuario+Estadistico+2016.pdf/6c02fffa-93c4-4838-b1d5-a882971c2cdc) comprobamos cómo desde 2012 no ha parado de descender, así como las detenciones por presuntas infracciones penales.

Más recientemente, el Ministerio del Interior ha presentado el Balance de Criminalidad correspondiente al primer trimestre del año (http://www.interior.gob.es/prensa/noticias/-/asset_publisher/GHU8Ap6ztgsg/content/id/8736612). Según los datos registrados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en los tres primeros meses de 2018, si bien el cómputo de infracciones penales se sitúa en 503.671 hechos, lo que constituye un 1,6% más con respecto al mismo período del año 2017, en relación a la tasa de criminalidad, es decir, el número de infracciones penales por mil habitantes, ésta se sitúa en 44,1, lo que confirma una estabilización de la criminalidad a pesar del leve incremento que ha experimentado durante el año 2017 y el primer trimestre de 2018, sobre todo si la comparamos con la tasa de años anteriores.

Por último, respecto de la nacionalidad de los detenidos o investigados por infracciones penales en nuestro país, los últimos datos disponibles (2016) indican que el 87,6% de los delitos cometidos en España en ese año lo fue por españoles o nacionales de países de la Unión Europea. Sólo el 12,4% de los detenidos fueron extranjeros no comunitarios.

Estos son los datos y las fuentes; las únicas manos amigas que pueden rescatarnos de fenecer ahogados en los densos lodazales de prejuicios, ignorancia y supercherías que se nos ofrecen a diario como lagos de aguas cristalinas por ignorantes o malvados.

Autor: Francisco Villar

Abogado

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.