El Supremo declara la nulidad del despido del profesor interino no universitario: ¿se pueden reclamar los salarios de julio y agosto?

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha declarado que es nulo despedir en junio a los profesores interinos de centros no universitarios que son contratados en septiembre para ejercer durante todo el curso escolar, y a los que no se les paga así los meses de julio y agosto, enmendando así un fallo anterior del Tribunal Superior de Justicia de Murcia que lo había considerado conforme a derecho.

En su sentencia, el Alto Tribunal señala que se trata de una práctica que vulnera el Continuar leyendo «El Supremo declara la nulidad del despido del profesor interino no universitario: ¿se pueden reclamar los salarios de julio y agosto?»

Abusividad de la cláusula de vencimiento anticipado en préstamos hipotecarios.

La Sentencia del TJUE de 26 de enero de 2017 (asunto C-421/14, Banco Primus , S.A., y Jesús Gutiérrez García), en cuanto se refiere al eventual carácter abusivo de una cláusula de vencimiento anticipado por incumplimientos de las obligaciones del deudor durante un período limitado, ha venido a establecer que incumbe al juez nacional examinar, en particular:

1.- Si la facultad que se concede al profesional (banco o entidad prestamista) de declarar el vencimiento anticipado de la totalidad del préstamo está supeditada al incumplimiento por parte del consumidor (prestatario) de una obligación que reviste carácter Continuar leyendo «Abusividad de la cláusula de vencimiento anticipado en préstamos hipotecarios.»

Aspectos más destacables de la Sentencia del TJUE de 21/12/2016 sobre cláusulas suelo. 

Los aspectos más relevantes de la SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNION EUROPEA (Gran Sala) de 21 de diciembre de 2016 (asuntos acumulados C‑154/15, C‑307/15 y C‑308/15) son:

72 Pues bien, la limitación en el tiempo de los efectos jurídicos derivados de la declaración de nulidad de las cláusulas suelo, que el Tribunal Supremo acordó en la sentencia de 9 de mayo de 2013, equivale a privar con carácter general a todo consumidor que haya celebrado antes de aquella fecha un contrato de préstamo hipotecario que contenga una cláusula de ese tipo del derecho a obtener la restitución íntegra de las cantidades que haya abonado indebidamente a la entidad bancaria sobre la base de la cláusula suelo durante el período anterior al 9 de mayo de 2013. Continuar leyendo «Aspectos más destacables de la Sentencia del TJUE de 21/12/2016 sobre cláusulas suelo. «