La prueba de las horas extras no satisfechas.

Con carácter general, son dos los medios de prueba de los que dispone el trabajador para demostrar la existencia de horas extras trabajadas por encima de su jornada y no abonadas por su empleador:

1) Prueba indiciaria: la falta de registro de jornada por parte de la empresa. Continuar leyendo «La prueba de las horas extras no satisfechas.»

La cesta de Navidad de los trabajadores como condición más beneficiosa.

El TS considera condición más beneficiosa la cesta de navidad que recibían los trabajadores desde hace 17 años y que la empresa suprime de manera unilateral. Por eso, reconoce el derecho a seguir percibiéndola aunque no esté prevista su concesión en convenio colectivo.

Más información.

El Régimen Especial del Servicio del Hogar: unas pinceladas.

Se incluyen en el régimen especial del servicio del hogar aquellos trabajadores que dentro del ámbito del hogar familiar realicen tareas domesticas, cuidado o atención de los miembros de la familia u otros trabajos tales como jardinería, guardería o conducción de vehículos siempre y cuando formen parte del conjunto de tareas domésticas. Se excluyen aquellos empleados que si bien realizan estas tareas son contratados por empresas privadas, instituciones públicas o empresas de trabajo temporal.

En cuanto a la forma del contrato de trabajo de este personal ésta será por escrito si la duración sea superior a cuatro semanas; en el caso de una duración menor podrá ser un contrato verbal. La duración podrá ser temporal o por tiempo indefinido. El contrato de trabajo deberá reflejar el horario de trabajo, el sistema de retribución salarial y las prestaciones salariales en especie, así como él régimen de pernoctas del empleado de hogar en el domicilio. Continuar leyendo «El Régimen Especial del Servicio del Hogar: unas pinceladas.»