El Tribunal Constitucional ampara el derecho de los presos a comunicar con la prensa.

La Sala Segunda del Tribunal Constitucional reconoce en una sentencia sin precedentes el derecho a la libertad de expresión de las personas presas, el derecho a la libertad de información de los profesionales y el de la población a ser informada de asuntos de interés público. Da la razón así a la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía que en febrero de 2018 presentó un recurso ante este tribunal por la negativa de la cárcel de Córdoba a conceder a un periodista de eldiario.es una entrevista con un preso dentro de prisión.

Más información en: APHDA

El Hospital Psiquiátrico de Fontcalent en Alicante debería contar con el triple de Psiquiatras.

Solo dos psiquiatras atienden a los 455 enfermos mentales internados por cometer delitos.

Los dos hospitales psiquiátricos penitenciarios españoles, ubicados en Alicante y Sevilla, solo tienen un psiquiatra cada uno cuando según su relación de puestos de trabajo deberían contar con el triple.

Continuar leyendo «El Hospital Psiquiátrico de Fontcalent en Alicante debería contar con el triple de Psiquiatras.»

Ocupación de bien inmueble supuestamente de la SAREB: no basta un acta notarial complementaria de otra para justificar la titularidad del inmueble. Falta de inscripción registral.

La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de Reestructuración Bancaria, S.A., más conocida como la SAREB o más coloquialmente como el “banco malo”, presentó contra mi cliente una denuncia por un presunto delito leve de usurpación de bien inmueble (venía haciendo uso de una casa de campo abandonada a las afueras del municipio alicantino de El Campello desde hacía muchos años, si bien con carácter ocasional al tener su empadronamiento y domicilio fiscal en un municipio de Granada, la cual se encargó de rehabilitar y sin que el propietario -una inmobiliaria según el Registro de la Propiedad- se hubiera dirigido a él en ningún momento).

Conviene recordar que la SAREB es una entidad creada en noviembre de 2012 para ayudar al saneamiento del sector financiero español y, en concreto, a las entidades beneficiarias de ayudas públicas que arrastraban problemas por su excesiva exposición al sector inmobiliario. El modelo consistía en transferir a esta nueva sociedad de gestión los activos inmobiliarios de las entidades que atravesaban dificultades, con el objetivo de reducir los riesgos de las mismas y liquidar de forma ordenada sus activos problemáticos, es decir, vender sus activos tóxicos, disponiendo para ello de un plazo de 15 años, transcurrido el cual la SAREB sería liquidada.

Pues bien, la SAREB presenta su denuncia manifestando ser titular de la casa de apero “ocupada” por mi patrocinado y lo intenta Continuar leyendo «Ocupación de bien inmueble supuestamente de la SAREB: no basta un acta notarial complementaria de otra para justificar la titularidad del inmueble. Falta de inscripción registral.»