El tratamiento y firma digital de escritos y documentos jurídicos: SmallPDF, la herramienta definitiva.

La transformación digital del sector jurídico en general, y de la abogacía y procura en particular, es algo que ha venido para quedarse, sobre todo tras la situación provocada por el COVID-19.

La implementación del teletrabajo y la necesidad de herramientas de tratamiento y firma digital de escritos y documentos que resulten ágiles, prácticas y sencillas se han convertido en el pan de cada día de la gran mayoría de despachos jurídicos.

Continuar leyendo «El tratamiento y firma digital de escritos y documentos jurídicos: SmallPDF, la herramienta definitiva.»

El Tribunal Constitucional ampara el derecho de los presos a comunicar con la prensa.

La Sala Segunda del Tribunal Constitucional reconoce en una sentencia sin precedentes el derecho a la libertad de expresión de las personas presas, el derecho a la libertad de información de los profesionales y el de la población a ser informada de asuntos de interés público. Da la razón así a la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía que en febrero de 2018 presentó un recurso ante este tribunal por la negativa de la cárcel de Córdoba a conceder a un periodista de eldiario.es una entrevista con un preso dentro de prisión.

Más información en: APHDA

Qué son las cláusulas de rescisión en las relaciones laborales deportivas.

La “clausula de rescisión”, que en realidad debería ser de “resolución” -en puridad la “resolución” tiene carácter contractual, mientras que la “rescisión” es una figura legal, no contractual, al entrar en juego cuando se dan una serie de circunstancias tasadas o previstas en la ley-, es una figura jurídica prevista para todos los deportistas en España, desde la entrada en vigor del Real Decreto 1006/1985, de 26 de junio, por el que se regula la relación laboral especial de los deportistas profesionales.

Continuar leyendo «Qué son las cláusulas de rescisión en las relaciones laborales deportivas.»