El banco que no atiende una reestructuración de deuda hipotecaria puede ser condenado a indemnizar daños y perjuicios a los prestatarios.

Los bancos y entidades adheridos al Código de Buenas Prácticas no pueden rechazar la solicitud de reestructuración efectuada por los prestatarios en tiempo y forma aduciendo para ello que antes debían pagarse todas las cuotas vencidas y pendientes de pago y alzarse los embargos que se habían trabado con posterioridad a la constitución de la hipoteca. Continuar leyendo «El banco que no atiende una reestructuración de deuda hipotecaria puede ser condenado a indemnizar daños y perjuicios a los prestatarios.»

Juzgado de Benidorm condena al banco a devolver todos los gastos hipotecarios. 

El Juzgado de 1.ª Instancia e Instrucción Benidorm, n.º 1, en su Sentencia de de 5 de junio de 2017 SP/SENT/906929 establece que:

1.- Cargar al prestatario con gastos derivados de la preparación de la hipoteca y con todos los que se deriven del contrato o se mencionen en él es abusivo, ex art 89 TRLGCU y además la fórmula abierta de imputación permite atribuirle cualquier gasto.  Continuar leyendo «Juzgado de Benidorm condena al banco a devolver todos los gastos hipotecarios. «

El Tribunal Constitucional confirma la supresión de las ayudas públicas a viviendas protegidas desde el 6 de junio de 2013 y con carácter retroactivo.

El Tribunal Constitucional (TC), en su reciente Sentencia 216/2015 de 22 de octubre de 2015, ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados frente a la Disposición Adicional Segunda de la Ley 4/2013, que suprimía desde la entrada en vigor de dicha Ley todas las ayudas públicas a viviendas protegidas; en particular, las subsidiaciones de los préstamos convenidos y la Ayuda Estatal Directa a la Entrada (AEDE).

Continuar leyendo «El Tribunal Constitucional confirma la supresión de las ayudas públicas a viviendas protegidas desde el 6 de junio de 2013 y con carácter retroactivo.»