¿Qué hacer si he sido víctima de un atropello?
Lo primero es evitar mover a la persona que ha sufrido el accidente y que sea atendida con la máxima celeridad por los profesionales sanitarios y los servicios de urgencia, salvo que pueda incorporarse y moverse por su propio pie. Asimismo, deberá darse aviso a la Policía Local o a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado competentes a fin de que puedan señalizar la zona en evitación de nuevos accidentes, regular el tráfico e instruir las correspondientes diligencias o atestado.
¿Qué pasos debo seguir para reclamar mi indemnización por atropello?
- Presentar una reclamación extrajudicial a la compañía de seguros del vehículo responsable del atropello a través de un abogado especialista (la denominada Reclamación Previa). Con dichas reclamaciones deberá proporcionarse la máxima información posible acerca del atropello: vehículos y conductores implicados, partes de urgencia, informes médicos, atestados, informes periciales (si han tenido lugar), dinámica del accidente, daños ocasionados, etc.
- Recibida la reclamación extrajudicial por la compañía aseguradora, si ésta valora positivamente la justificación de la culpabilidad de su asegurado, ofrecerá a la víctima una “oferta motivada” para su indemnización. En caso de que la culpabilidad del accidente no esté justificada, la compañía envía una “respuesta motivada” donde explica por qué considera que su asegurado no resulta responsable del siniestro.
- Si la víctima del atropello se muestra conforme con la “oferta motivada”, aceptándola, el importe de la indemnización correspondiente se abonará en un plazo máximo de cinco días desde la aceptación. En caso de que la víctima no esté de acuerdo con dicha oferta debe solicitar informes periciales complementarios al Instituto de Medicina Legal.
- Una vez valorados los informes complementarios por la compañía aseguradora, ya sea remitidos por iniciativa de la víctima o tras haber alcanzado un acuerdo común entre las partes, la compañía realizará una nueva oferta motivada en el plazo de un mes.
- Si persisten las deferencias con respecto a la cantidad de la indemnización, o si la compañía rechaza la culpabilidad de su asegurado, o si no contesta en un plazo de tres meses, es posible recurrir a la vía judicial. Se interpondrá una demanda justificando previamente que se ha realizado la reclamación extrajudicial correspondiente.
¿Cómo se calcula la indemnización por atropello?
Con carácter general la indemnización por atropello varía en función de los días de curación o estabilización y de tratamiento, así como de las secuelas. La indemnización por atropello compensa el tiempo de curación o estabilización de las lesiones y las secuelas que hayan podido ocasionarse. Para saber qué cantidad puedes recibir se tiene en cuenta el Baremo de accidentes recogido en la Ley de Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor, que fija el precio de indemnización por día, las lesiones que se indemnizan según las secuelas y su valor en puntos, puesto en relación con la documentación médica del lesionado.
Último consejo.
Si ha padecido un atropello, resulta fundamental que acuda lo antes posible a un despacho de abogados especialistas en atropellos y accidentes de circulación que pueda estudiar y valorar su caso y ponerle en contacto, de ser necesario, con médicos y profesionales especialistas en valoración del daño corporal que puedan efectuar un seguimiento objetivo, independiente y cierto de sus lesiones a fin de ajustar la indemnización a la realidad del daño sufrido.